
Durante
la iniciativa, coordinada por el catedrático de Química Juan Pedro Pérez
Trujillo y la profesora Zulimar Hernández, se darán a conocer los primeros
resultados de la zonificación de suelos vitícolas de la Macaronesia para
Azores, Canarias (Tenerife, El Hierro y Lanzarote) y Cabo Verde, gracias al
proyecto europeo Semaca.
Estas jornadas pretenden abordar la problemática de la viticultura de estas Islas, así como dar a conocer la agrodiversidad vitícola que atesoran estos espacios insulares, gracias a la participación de expertos en agronomía, edafología y química de las universidades de Cabo Verde (Fogo), La Laguna y el Instituto Politécnico de Braganza (Portugal).
Las
ponencias abordarán aspectos como ‘El contenido de metales en los vinos de
Canarias, con especial atención a los vinos de Lanzarote’ que correrá a cargo
del catedrático de la ULL Juan Pedro Pérez Trujillo o ‘Los viñedos del Alto
Duero: una estrategia humana de de conservación de agua y suelo’ por Tomás de
Figueiredo profesor de ninvestigación del Politécnico de Braganza (Portugal).
Además,
Carlos Pina profesor de la Universidad de Cabo Verde presentará ‘Los viñedos de
la Isla de Fogo, Cabo Verde’, mientras que Zulimar Hernández hablará sobre ‘Los
principales terruños de la Macaronesia: ¿podrían considerarse como tierras de
pago?’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario